Las personas que quieren cambiar de raza
Hace 1 día
Tiempo de lectura aprox. :
5 min.
0 votos

Hoy en día, vivimos en una era donde las identidades y la cultura se han vuelto más fluidas que nunca. Las redes sociales han dado voz a todo tipo de comunidades y tendencias, algunas que desafían las normas sociales de maneras sorprendentes .

Una de las más impactantes es la creciente comunidad conocida como RSTA (Race Swap Transformation, en inglés), que está causando revuelo por su concepto de cambio de raza. Pero, ¿qué es RSTA y por qué está ganando tanta popularidad?


Un viaje hacia una nueva identidad


La idea detrás de RSTA es simple: ¿por qué conformarse con la raza con la que naciste cuando puedes transformarte en la que desees? Algunos seguidores de esta tendencia afirman que, con esfuerzo y dedicación, puedes “convertirte” en cualquier raza, especialmente en la asiática, como si fuera una cuestión de estética y estilo de vida. Para muchos, se trata de admirar profundamente la cultura asiática, en particular la coreana y japonesa, y querer asimilar sus características físicas y culturales de manera casi obsesiva.


No es raro ver a personas, principalmente jóvenes, que buscan cambiar su color de piel, el tamaño de sus ojos, o incluso sus rasgos faciales a través de métodos como el maquillaje, cirugía plástica o, más sorprendentemente, mediante "mensajes subliminales" mientras duermen. Algunas aseguran que el simple hecho de visualizar imágenes de personas asiáticas puede alterar sus rasgos y hacerlos más “auténticos”. Pero, ¿es esto realmente posible?


La obsesión por la cultura asiática


Uno de los factores más interesantes de esta tendencia es cómo los adolescentes y preadolescentes se sienten atraídos por las culturas asiáticas, especialmente por el K-pop, el anime y el cine japonés. Para muchos, estas culturas representan una especie de ideal inalcanzable: una vida perfecta, personajes de películas llenos de emoción, belleza y carisma, algo que muchos desean emular. Pero, detrás de esta fascinación, hay una desconexión real entre la fantasía y la realidad.


De hecho, algunos miembros de la comunidad RSTA mencionan que sus sueños de ser asiáticos no se basan tanto en una genuina conexión cultural, sino en la idealización de una vida llena de glamour y éxito, tal como la representan los medios. Sin embargo, al intentar cambiar de raza, se olvidan de los complejos desafíos que conlleva la identidad cultural, las diferencias raciales y las experiencias de discriminación que enfrentan las personas en la vida real.


¿Un problema de identidad?


Lo que parece ser una tendencia superficial tiene, a menudo, raíces mucho más profundas. Muchos de los que practican RSTA son jóvenes que aún están en busca de su identidad. La adolescencia es una etapa complicada, llena de inseguridades y un deseo de encajar, y no es raro que los jóvenes busquen modelos a seguir en otros países o culturas. El K-pop y el anime ofrecen modelos de belleza que se perciben como exóticos y fascinantes, alimentando la necesidad de ser diferente, de ser algo que no eres.


El fenómeno RSTA puede estar señalando una crisis de identidad, especialmente en aquellos que sienten que su cultura y su origen no les brindan el sentido de pertenencia o aceptación que buscan. En lugar de abrazar la diversidad y aprender sobre sus raíces, algunos prefieren sumergirse en una cultura ajena, sin comprender los desafíos que conlleva.


La cuestión de la "apropiación"


Este fenómeno también plantea preguntas importantes sobre la apropiación cultural. ¿Es apropiado que alguien intente adoptar rasgos físicos y culturales de otra raza solo porque les gusta cómo se ven o cómo viven otras personas? Al parecer, este tipo de “transformación” va más allá de un simple interés o admiración, y puede llegar a trivializar lo que significa ser parte de una cultura, incluso borrar las luchas históricas y contemporáneas que enfrentan las personas de esas culturas.


Algunos detractores de esta práctica argumentan que la comunidad RSTA, aunque bien intencionada en algunos casos, puede estar practicando una forma de racismo invertido al tratar de "cambiar" algo tan esencial como la raza, sin una comprensión real de las implicaciones que esto conlleva.

159 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Publicaciones relacionadas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.