Como superar el desamor
Hace 2 días
Tiempo de lectura aprox. :
6 min.
+1 voto

El desamor duele. No es solo una frase hecha, es una realidad respaldada por la ciencia .

Cuando alguien nos rompe el corazón, nuestro cerebro reacciona de una forma impactante: activa los mismos circuitos cerebrales del dolor físico. Sí, perder a alguien importante puede sentirse tan real como romperse un brazo.

Pero no todo está perdido. Así como hay formas científicas de curar un hueso roto, también existen estrategias basadas en la neurociencia para sanar un corazón partido. Si alguna vez te has sentido atrapado en un ciclo interminable de recuerdos, redes sociales y dudas, aquí encontrarás respuestas claras y prácticas para salir adelante.

1. Tu cerebro está pasando por un síndrome de abstinencia

¿Alguna vez has visto a alguien intentar dejar una adicción? Pues bien, la ciencia ha demostrado que el cerebro de una persona con el corazón roto se comporta de manera similar al de alguien en rehabilitación. Se aferra a recuerdos, busca cualquier excusa para regresar a lo que le daba placer y entra en un estado de ansiedad por la "falta" de esa persona.

Por eso, es fundamental cortar los estímulos que alimentan esa dependencia:
✔️ Deja de revisar sus redes sociales. Cada "stalking" es como una dosis de la droga que intentas dejar.
✔️ Evita los recuerdos innecesarios. Borrar fotos y conversaciones puede ser difícil, pero necesario.
✔️ Pide ayuda a un amigo. Si sientes que vas a caer en la tentación de escribirle, dile a alguien de confianza que te detenga.

2. Resignificar la relación: la clave para cerrar ciclos

Una de las trampas mentales más comunes tras una ruptura es idealizar la relación. De repente, olvidamos los problemas y recordamos solo lo bueno. Pero la ciencia dice que necesitamos darle un significado realista a lo que pasó.

Un ejercicio poderoso es escribir en una hoja todos los motivos por los que la relación terminó. Hazlo en papel, no en digital, porque el acto físico de escribir refuerza la memoria y ayuda a procesar las emociones. Cada vez que sientas la necesidad de regresar, vuelve a leer esa lista.

3. Tu salud física impacta tu salud emocional

Si quieres superar más rápido un desamor, hay tres pilares esenciales que no puedes descuidar:

Dormir bien: Tu cerebro necesita al menos 7 horas de sueño para recuperarse emocionalmente.
Comer sano: Alimentos ricos en triptófano (como el chocolate amargo, los frutos secos y el plátano) ayudan a generar serotonina, la hormona del bienestar.
?‍♂️ Hacer ejercicio: El movimiento activa la producción de endorfinas y dopamina, sustancias que mejoran el estado de ánimo y ayudan a reducir la ansiedad.

4. El tiempo no lo cura todo, pero las acciones sí

El famoso "el tiempo lo cura todo" es un mito. Si no tomas acciones concretas, el tiempo solo prolonga el sufrimiento. De nada sirve esperar si sigues revisando sus redes, recordando viejas conversaciones o preguntándote qué estará haciendo.

Haz de tu proceso de sanación una prioridad. Si necesitas bloquear, eliminar o alejarte, hazlo sin culpa. Esto no se trata de orgullo ni de venganza, sino de sanar tu mente y tu corazón.

5. No extrañas a la persona, extrañas cómo te hacía sentir

Esta es quizás la revelación más importante de todas. Cuando sufrimos por alguien, en realidad no es la persona lo que extrañamos, sino las emociones que nos hacía sentir. La felicidad, la compañía, la seguridad… todas esas sensaciones pueden volver, pero no dependen de esa persona en particular.

La buena noticia es que puedes volver a sentirte así, pero desde un lugar más sano, consciente y libre. El amor propio, las nuevas experiencias y las nuevas conexiones pueden darte eso y más.


Conclusión

Superar un desamor no es fácil, pero es posible. La ciencia nos dice que el cerebro es un órgano increíblemente adaptable, y con los pasos correctos, puedes entrenarlo para salir adelante más fuerte que nunca.

Resiste la tentación de mirar atrás.
Resignifica lo que pasó.
Cuida tu cuerpo y tu mente.
Toma acción y no esperes que el tiempo haga el trabajo por ti.
Recuerda que el bienestar está dentro de ti, no en otra persona.

168 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Andres Forero 34 puntos Hace 16 horas Andres Forero 34 puntos
wow
0 votos
Hace 16 horas
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.