¡Hola, cómo están! Bienvenidos a un nuevo episodio en el canal. En esta ocasión, vamos a hablar sobre un tema que me han pedido bastante: **la universidad** .
Como muchos ya saben, este semestre será mi último en la universidad, y durante todos estos años he aprendido muchas cosas que creo que podrían ayudarles. Así que hoy les compartiré algunos consejos que me hubiera gustado conocer antes de entrar a la universidad.
Antes de empezar con el tema de hoy, quiero recordarles que tengo un canal de vlogs, donde acabo de subir un video titulado "¿Qué hay en mi bolsa para la universidad?". Así que después de ver este video, pueden ir a verlo. También encontrarán todas mis redes sociales en la cajita de información: YouTube, Instagram y TikTok. Tengo dos cuentas de Instagram: una personal, donde pueden conocerme un poquito más, y otra dedicada a este canal, donde les comparto contenido extra de motivación y consejos para ser la mejor versión de ti mismo.
Ahora sí, ¡vamos a comenzar con el video!
**Tomar la decisión de qué carrera estudiar puede ser abrumador y estresante**, porque sentimos que esa decisión va a definir el resto de nuestras vidas. Pero en este video quiero romper con esa mentalidad. Muchas veces sentimos presión por parte de nuestros padres, la sociedad, o incluso nosotros mismos. Y como alguien que ya está terminando su carrera y ha visto a muchos compañeros dejarla o cambiarse, quiero decirles que todo depende de ti. **Tu carrera debe ser algo que te apasione**, porque estudiar una carrera ya es difícil y estresante de por sí, así que si no te gusta lo que estudias, será aún peor.
Como me gusta decir: *todos estamos solos en nuestro camino hacia nuestro destino.*
**Consejo #1: Investiga si tu universidad tiene programas de intercambio** El intercambio es una experiencia increíble. No solo vas a conocer otro país, sino que viajar te ayuda mucho en tu crecimiento personal y amplía tu visión del mundo. Si tu universidad ofrece este programa, no dudes en intentarlo. ¡El miedo siempre aparece cuando salimos de nuestra zona de confort! Pero cuando termines esa experiencia, no te arrepentirás y tendrás recuerdos hermosos.
**Consejo #2: No todos terminan la carrera al mismo tiempo** No te presiones por terminar junto a tus compañeros. Si sientes que hay algo que te interesa hacer, como viajar, trabajar o incluso tomar un descanso, hazlo. Yo, por ejemplo, me atrasé un semestre por irme a vivir a Estados Unidos, una experiencia que me dio claridad y motivación para continuar mi carrera. ¡Todo depende de ti y de lo que quieras vivir!
**Consejo #3: Romantiza tus estudios** Al romantizar tu vida universitaria, vas a disfrutarla mucho más. Para mí, Pinterest es una herramienta clave. Tengo un tablero con imágenes motivadoras de estudios, outfits y frases inspiradoras. También me gusta tener útiles escolares bonitos, como libretas, lapiceros o mochilas que me gusten. ¡El ambiente en el que te rodeas influye mucho en cómo te sientes! Además, me gusta imaginarme como el personaje principal de mi propia película, ya sea como Rory Gilmore o Hermione Granger. Esto me motiva a estudiar.
**Consejo #4: Crea un calendario de estudios y estudia el mismo día lo que no entendiste** Es importante que organices tus días de estudio. No te pongas a estudiar todos los días, pero sí asigna algunos días a la semana para repasar lo que no entendiste en clase. Esto te permitirá evitar retrasos y te ayudará a aprender mejor para los exámenes.
**Consejo #5: Planea tus clases y revisa las reseñas de los profesores** En muchas universidades, puedes elegir tu horario a partir del segundo semestre. Te recomiendo que antes de elegir a un profesor, revises sus reseñas o le preguntes a tus compañeros. Algunos profesores pueden hacer la experiencia universitaria mucho más fácil y agradable, mientras que otros pueden ser complicados.
**Consejo #6: Haz amigos y conexiones** Es normal sentirse inseguro al principio, pero todos están igual. Aprovecha la oportunidad de conocer a nuevas personas y hacer amigos. Además, hazte amigo de tus profesores. Ellos tienen mucha experiencia y conexiones que pueden serte útiles en el futuro. ¡Nunca sabes a quién te puedes encontrar en la universidad!
**Consejo #7: Aprende a estar solo** No tengas miedo de estar solo. Al principio, puede dar un poco de pena comer solo o ir de un lado a otro sin compañía, pero es completamente normal. A medida que avanzas en la universidad, aprendes a disfrutar de tu tiempo a solas.
**Consejo #8: Ve a terapia** La universidad puede ser una etapa difícil emocionalmente. Si sientes que necesitas hablar con alguien o te sientes perdido, no dudes en ir a terapia. No es solo para cuando estás mal, sino también para cuando necesitas orientación.
**Consejo #9: Sé selectivo con tus amigos** Los amigos tienen un gran impacto en tu vida universitaria. Busca personas que te motiven a ser mejor, que te ayuden a estudiar y a ser más disciplinado. El entorno en el que te rodeas tiene mucho que ver con el éxito que puedas tener.
**Consejo #10: No tengas miedo de cambiar de carrera** Es completamente normal no saber si estás en la carrera correcta. Si te das cuenta de que no te apasiona lo que estudias, considera cambiar. ¡No te quedes haciendo algo que no te gusta solo por presión! Tu vida es tuya y la puedes construir como quieras.
**Consejo #11: No necesitas seguir lo que todos hacen** No sigas a la multitud. Si prefieres estudiar y descansar en casa, está bien. No tienes que ir a todas las fiestas o hacer todo lo que hacen los demás. Haz lo que te haga feliz y lo que te dé paz.
**Consejo #12: Tu universidad no te define** La universidad no es lo que te define como persona. Lo importante es que tengas ganas de aprender, independientemente de la universidad en la que estudies. No importa si no es la universidad que soñaste, lo que importa es lo que tú decidas hacer con tu educación.
**Consejo #13: Aprovecha todo lo que te ofrece la universidad** Las universidades suelen ofrecer muchos recursos como bibliotecas, gimnasios, terapia, y mucho más. Aprovecha estos servicios para sacar el máximo provecho de tu tiempo universitario.
---
¡Y eso es todo por hoy! Espero que estos consejos les hayan sido útiles. Si tienen algún consejo adicional para las personas que van a entrar o que ya están en la universidad, déjenlo en los comentarios. Nos vemos en el próximo video. ¡Bye!
---
Este texto está más pulido y estructurado para ser claro y accesible en tu vlog. ¡Espero que te sirva!