Si Trump inicia una guerra comercial con México y Canadá, ¿de dónde obtendrán los estadounidenses todas sus cosas? El presidente electo Donald Trump parece decidido a iniciar una guerra comercial simultánea con los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: México, China y Canadá.
Ahora puedes seguirnos en WhatsApp Channel El precio que los consumidores estadounidenses tendrían que pagar por ello podría aliviarse si las empresas se alejan de estos países. Pero ¿a dónde irán exactamente? Esas tres naciones por sí solas representaron más del 40% del valor total de todos los bienes que Estados Unidos importó el año pasado, según datos comerciales federales.
Trump prometió recientemente imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, además de los ya existentes .
Durante la campaña electoral, también propuso un arancel general del 60% sobre los productos chinos. Para México y Canadá, dijo que planea imponer un nuevo arancel del 25% a todas las importaciones el mismo día de su investidura.
En el mundo ideal de Trump, estos aranceles más altos impulsarían directamente la fabricación nacional, ya que las empresas estadounidenses podrían evitar por completo los aranceles. Para incentivar aún más a las empresas a trasladar la producción a EE.UU., Trump también ha ofrecido exenciones fiscales.
Pero es probable que nada de eso cause un cambio significativo en la producción nacional, dijo Daniel Anthony, director general de Trade Partnership Worldwide, un grupo de investigación económica. Cuando Trump impuso aranceles más altos a los bienes chinos en su primer mandato, “muy poca producción volvió a Estados Unidos”, detalló.
Eso se debió en parte a la falta de infraestructura disponible para fabricar ciertos bienes en EE.UU. Pero incluso si esa infraestructura hubiera existido, trasladar la manufactura a EE.UU. se traduce principalmente en costos de producción mucho más altos que se reflejan directamente en los precios que pagan los consumidores.