La euforia no cesa: ahora el mercado cree que Argentina podría alcanzar el mismo estatus de inversión que los países desarrollados Todavía el país tiene niveles de calificación muy bajos, pero la suba de los bonos muestra mayor confianza de los mercados. El bajo nivel de reservas es hoy el principal escollo .
Cuántos años llevaría alcanzar a la elite en materia de evaluación de riesgo. La euforia no cesa: ahora el mercado cree que Argentina podría alcanzar el mismo estatus de inversión que los países desarrollados Todavía el país tiene niveles de calificación muy bajos, pero la suba de los bonos muestra mayor confianza de los mercados. El bajo nivel de reservas es hoy el principal escollo. Cuántos años llevaría alcanzar a la elite en materia de evaluación de riesgo. El presidente Javier Milei posa para una fotografía mientras visita la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para tocar la campana de apertura en Nueva York (EEUU), en septiembre. Aunque hoy parezca ciencia ficción, la posibilidad que Argentina acceda por primera vez a la categoría de “investment grade”, o “grado de inversión”, que es el estatus que consiguen los países desarrollados y las economías más confiables de mundo.
La idea ya es analizada seriamente por los mercados. Lograrlo implicaría que la deuda local podría ser adquirida por muchos de los más grandes fondos internacionales, que por reglamento de gestión solo pueden poner el dinero en activos muy confiables. La “nota” la ponen las grandes calificadoras de riesgo globales.
Al mismo tiempo, en este escenario muy positivo los bonos subirían sustancialmente de cotización. Y, por lo tanto, la tasa de interés a la que se financia el Gobierno caería sustancialmente. El riesgo país, que actualmente se ubica en 750 puntos básicos, podría desplomarse a niveles incluso inferiores a los 300 puntos.
Y si bien Argentina parece estar muy lejos de esta posibilidad, ya aparecen estudios que consideran que el camino a lograrlo podría ser relativamente rápido