México: Instaló aproximadamente 5,832 robots en 2023, impulsado principalmente por la industria automotriz, que representa el 70% de la demanda de robótica.
Italia: Italia instaló alrededor de 10,412 unidades en 2023. Aunque ha experimentado un descenso, sigue siendo un fuerte usuario de robots en Europa.
Suecia: Con 343 robots por cada 10,000 empleados, Suecia tiene un alto índice de automatización en sectores de ingeniería avanzada.
Taiwán: Con 292 robots por cada 10,000 empleados, Taiwán ha avanzado mucho en la automatización, especialmente en la fabricación de productos electrónicos.
Estados Unidos: En 2023, Estados Unidos instaló aproximadamente 37,587 robots, con 285 robots por cada 10,000 empleados, centrados en industrias como la automotriz, el metal y la electrónica.
Singapur: Posee una densidad de 730 robots por cada 10,000 empleados, reflejando una fuerte inversión en la automatización y manufactura avanzada.
Alemania: Instaló alrededor de 28,355 robots en 2023, con una densidad de 415 robots por cada 10,000 empleados, principalmente en la industria automotriz.
Japón: Con 397 robots por cada 10,000 empleados, Japón instaló aproximadamente 46,106 robots en 2023, manteniéndose como un líder global en robótica.
Corea del Sur: Corea del Sur tiene la mayor densidad de robots del mundo, con 1,012 robots por cada 10,000 empleados, posicionándose como líder en la industria de la electrónica y la automotriz.
China: Con aproximadamente 392 robots por cada 10,000 empleados, China instaló 46,106 robots en 2023, consolidándose como el líder mundial en términos de instalaciones totales.
.