1.- Establecer una presencia en línea. Esto incluye crear un sitio web, una página de autor en Amazon, y cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras. Estas plataformas permitirán al autor conectar con los lectores y promocionar el libro de forma más efectiva.
2.- Optimizar el contenido para buscadores. Hay que asegurarse de incluir palabras clave relevantes en nuestro sitio web y en las descripciones de los libros que tengamos publicados en Amazon y también en otras plataformas de venta en línea, ya que hay muchas, y no se debe utilizar solamente la más conocida .
3.- Ofrecer promociones y descuentos de nuestros libros. Esto ayuda a generar más ventas y atraer a nuevos lectores, aunque no es una fórmula exacta para garantizar el éxito de ventas posteriores. Se pueden ofrecer descuentos temporales o promociones especiales para incentivar a los lectores a comprar nuestras obras autopublicadas.
4.- Hacer publicidad en línea. Se puede utilizar como una estrategia efectiva para llegar a más lectores. En las redes sociales más importantes se puede contratar publicidad de pago para dar a conocer nuestros libros y dirigir el tráfico a los sitios de venta de nuestras publicaciones. Este tipo de promociones va a estar siempre supeditado a nuestra disponibilidad económica para invertir en una campaña, pero tampoco existe una garantía absoluta de que se vayan a conseguir más ejemplares vendidos. A veces, incluso, los beneficios son inferiores al dinero que ha supuesto la inversión.
5.- Colaborar con otros autores que suelen publicar en un determinado nicho común, puede servir para llegar a nuevos lectores. También es interesante contactar con otras personas relacionadas con el mundo de los libros que tienen su propio blog o colaboran en otros, para realizar intercambios de reseñas, entrevistas y artículos invitados que sirva para promocionar los libros y llegar a una audiencia más amplia.
6.- Participar en eventos literarios, locales o nacionales puede servir de ayuda para establecer vínculos profesionales con otros autores y también con lectores interesados en nuestras obras. También se pueden realizar lecturas, firmas de libros y participar en foros de discusión para llegar a más personas que pueden sentirse atraídas por conocer nuestro trabajo.
7.- Utilizar el email marketing, ya que es una herramienta que puede ser muy efectiva para mantener a nuestros lectores informados sobre todo lo que publicamos y promocionar nuevos lanzamientos.
Todo lo indicado son recursos que pueden dar un buen resultado, pero de ninguna manera son garantía de éxito.
Fran Laviada