Tipos de besos ?✨
11 Dic, 2021
Tiempo de lectura aprox. :
4 min.
+4 votos


1. Beso esquimal

El beso esquimal es un tipo de beso en el que las personas no se tocan los labios, sino que hacen que la nariz de uno entre en contacto con la nariz del otro .
Pero, ¿cuál es el origen del beso esquimal? Pues como los esquimales viven en zonas muy gélidas, corren el riesgo de que al entrar en contacto con la saliva de la otra personas los labios queden sellados por el hielo.

Evidentemente esto puede ser muy doloroso si se intentan separar. Por eso, utilizan el beso esquimal como demostración de cariño. Por otro lado, la palabra que designa el beso esquimal en su idioma también hace referencia a oler. Pues la acción del beso esquimal no solo consiste en el roce de las narices, sino que los esquimales también se huelen la mejilla.

2. Beso en la frente

El beso en la frente es un beso de admiración y respeto y es una increíble demostración de ternura y protección. Puede darse entre amigos, entre padres e hijos e incluso entre los miembros de la pareja. No es un beso frecuente, pero expresa mucho porque desnuda el alma y entrega sentimientos muy positivos.

3. Beso francés


El beso francés es uno de los más conocidos y populares, pues es el que se asocia al romanticismo y la pasión. Se llama beso francés a aquel beso en el que las lenguas de los besucones interactúan. Por eso, también recibe el nombre de beso con lengua. Sin duda, cuando lo que una persona siente por otra es un sentimiento fuerte, este beso es la expresión del gran amor que sienten el uno por el otro.

4. Beso en la mejilla

El beso en la mejilla es un clásico que, aunque puede tener muchos significados, suele emplearse para saludar. Existen diferencias culturales en este tipo de beso. Por ejemplo, en España, cuando dos personas se saludan, suelen darse un beso en cada mejilla. En cambio, en Holanda, en vez de dos, se dan tres besos. En cualquier caso suele ser un beso de puro convencionalismo cultural, y se usa para saludarse.

También es cierto que pueden existir besos en las mejillas que tengan otro significado, por ejemplo entre dos personas enamoradas, que quieren transmitir su cariño de esta forma. 

5. Beso en la mano

El beso en la mano es un beso que expresa respeto y admiración. En un ambiente más formal, seguramente el significado de este beso es de elegancia, educación y respeto. Ha sido un beso históricamente usado entre los galanes del cine para seducir a las damas de la gran pantalla. También puede ser un acto de ternura.

6. Beso con el pico

El famoso “piquito” o “pico” es un beso en el que los labios de las dos personas entran en contacto pero no llegan a interactuar las lenguas. Puede ser un pico amistoso o un pre-beso francés. En este caso, puede significar que una de las dos personas quieren ir poco a poco. En cualquier caso suele ser una señal de atracción física entre dos personas.

7. Beso en la oreja

Este es uno de los besos que más estimulan las zonas erógenas de la otra persona. Por tanto, el beso en la oreja suele utilizarse como juego preliminar cuando el objetivo es tener relaciones íntimas. Es uno de los besos más pasionales e íntimos.

8. Beso en el cuello

Igual que el beso en la oreja, el beso en el cuello es otro de esos besos afrodisíacos que hacen que la otra persona se prepare para las relaciones íntimas. Cuando la pasión es muy fuerte, puede acabar en un “chupetón”, que es esa terrible marca roja que queda en el cuello después del ósculo.
477 visitas
Valora la calidad de esta publicación
2 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

laimar 0 puntos 2 Feb, 2025 laimar 0 puntos
?
0 votos
2 Feb, 2025
laimar 0 puntos 2 Feb, 2025 laimar 0 puntos
?
0 votos
2 Feb, 2025
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.