La música en el Romanticismo (1820 - 1900)
9 Feb, 2025
Tiempo de lectura aprox. :
1 min.
+2 votos
El Romanticismo fue un período en el que los compositores buscaron expresar sentimientos más intensos y personales. Las obras se volvieron más grandes, más apasionadas y a menudo más complejas en términos de armonía y orquestación .
Se dio una mayor importancia a la expresión individual y al nacionalismo en la música.
Compositores como Frédéric Chopin, Johannes Brahms, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Richard Wagner y Giuseppe Verdi marcaron este período. Las sinfonías y las óperas se hicieron más dramáticas, con Wagner introduciendo el concepto de drama musical en sus óperas, y Verdi logrando gran popularidad por sus intensas y conmovedoras composiciones operísticas.
Chopin es particularmente conocido por sus obras para piano, que combinan virtuosismo con una profunda expresión emocional. Tchaikovsky, por otro lado, es célebre por sus ballets, como "El lago de los cisnes" y "La bella durmiente", que siguen siendo populares en todo el mundo.
190 visitas
Valora la calidad de esta publicación
0 votos

Por favor, entra o regístrate para responder a esta publicación.

Marti_2000 275 puntos 9 Feb, 2025 Marti_2000 275 puntos
Genial?
0 votos
9 Feb, 2025
Adimvi es mejor en su app para Android e IOS.